El 10 de abril de 2019 marcó un hito histórico en la astronomía y la ciencia en general, cuando un equipo internacional de científicos reveló la primera imagen real de un agujero negro.
Este logro fue posible gracias al proyecto Event Horizon Telescope (EHT), una colaboración global que unió a más de 200 investigadores y una red de telescopios repartidos por todo el mundo, funcionando como un único telescopio virtual del tamaño de la Tierra.
La imagen mostró la sombra de un agujero negro supermasivo situado en el centro de la galaxia elíptica M87, a unos 55 millones de años luz de distancia de la Tierra.
La fotografía no mostró el agujero negro en sí, ya que por definición este no emite luz, sino la silueta de su horizonte de sucesos, rodeada por un anillo brillante de gas y polvo extremadamente caliente que gira a velocidades cercanas a la de la luz.
Este anillo es producto de la intensa gravedad del agujero negro, que curva la luz y distorsiona el espacio-tiempo. La imagen capturada coincidió con las predicciones hechas por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, reforzando una vez más la validez de su modelo gravitacional más de un siglo después de su formulación.
El trabajo detrás de esta imagen tomó varios años de preparación, observación y procesamiento de datos. Los telescopios utilizados, ubicados en lugares como Hawái, Chile, España y la Antártida, recolectaron enormes cantidades de datos durante observaciones sincronizadas en 2017.
Estos datos fueron luego combinados y analizados con algoritmos avanzados para reconstruir la imagen. Una de las figuras clave en este proceso fue la científica Katie Bouman, cuyo trabajo en algoritmos de procesamiento de imagen ayudó a hacer posible la visualización del agujero negro.
Este acontecimiento no solo supuso una proeza tecnológica sin precedentes, sino que también representó un momento profundamente simbólico para la humanidad: la posibilidad de ver lo invisible. Ver un agujero negro fue durante décadas un sueño teórico, algo que parecía más propio de la ciencia ficción.
